Saludos Jóvenes, bienvenidos al Grupo 5.
Por este espacio estaremos compartiendo interesantes ideas sobre Las Tecnologías de la información y comunicación.
APRENDIZAJE CON LAS TIC
LOS CAMBIOS DE LA
CULTURA DIGITAL
Para nosotros que hemos
nacido en el siglo XX y que vivimos en una era tecnológica del siglo XXI ha
sido perturbador e incluso nos ha propuesto cambiar con los paradigmas que
tenemos para tratar de ver aquello que aun es invisible a nuestros ojos.
De que nos sirven los
conocimientos acumulados ?
En resumen nos permite
saber que debemos guardar y que debemos re modelar en nuestras mentes, debido a
lo cambiante de la vida, y a la gran necesidad de dar respuestas a las grandes
incógnitas del saber. como docente del viejo siglo debemos estar a la par
con los últimos aconteceres de la vida diaria o conocimientos generales, que
nos den un soporte de ayuda a nuestro trabajo diario.
Con los cambios que ocurren en los
nuevos tiempos de una cultura totalmente digital, nosotros que hemos nacido en
el siglo XX, quedamos perturbados e intentamos una búsqueda de nuevas
soluciones, como si fueran los mismos problemas que presentan nuevas
variaciones en sus parámetros. Tenemos problemas nuevos que nos plantean
cuestiones desconocidas. Necesitamos nuevos paradigmas para poder ver los que
aun está invisible, para poder comprender lo que aun no sabemos.
Los conocimientos adquiridos nos
ayudaran de soporte para diferenciar lo que es conservable de lo que es
transformable. Para construir los conocimientos que se necesitan y para
construir los nuevos que deberán ser producidos.
Es este conocimiento el que estamos
investigando en este nuevo siglo con la esperanza de que las teorías que han
ayudado a generar nuevas tecnologías lleguen a ser transformadoras y a ofrecer
explicaciones aun no alcanzadas.
Para que la
escuela pueda lograr una educación de calidad lo primero es que el docente debe
conocer al ser humano en sí; es decir involucrarse en conocer la forma de
actuar del discente para que de esta manera logre formar individuos productivos
para la sociedad. Por tal razón el docente debe conocer los procesos que
intervienen en el aprendizaje como son: los sentimientos, emociones,
intenciones, construcciones de valores, entre otros, porque muchas veces traen
algunos que si no son tratados debidamente esto puede afectar la manera negativa
al discente de una forma tal que provoque la disección escolar es por tal razón
que la escuela y los docentes deben de convertirse en padres, amigos y
psicólogos para proporcionar un a educación de calidad basada en valores.
La calidad de la educación
necesariamente debe estar correspondida por integración de la y su relación en
la vida, pero a la vez expresada en los niveles de desarrollo alcanzados en los
procesos del desarrollo mismo del los sujetos que es en definitiva quien
aprende tanto de su cultura como las nuevas
dimensiones que se adhieren como nuevos conocimientos en donde de manera
directa intervienen los aspectos sociales, tecnológicos o artísticas.
Pero el verdadero aporte como
recurso inesperado viene de la tecnología y esto se constata porque existe un
enriquecimiento en el ambiente natural y en el ambiente social que se marca por
un empuje espontáneo a los avances y conocimientos tecnológicos que a la vez
nos plantea actividad es y la investigación de la diferencia entre percepción y
actividad perceptiva en los mecanismos de la inteligencia que lleva a pensar lo
que se percibe mediante la actividad perceptiva
y es necesario representar lo percibido.
La nueva inteligencia de frente al
ámbito tecnológico en relación con la construcción del conocimiento y el
mantenimiento de la vida y su desarrollo los seres humanos dependen de la
interactividad, por tanto la interacción con la naturaleza, la sociedad y los
demás seres, para construir conocimiento
y para desarrollar talentos y aptitudes para sustentar efectos y valores
que a su vez provoca equilibración y soportada por la actividad de la
interacción.
4. PROYECTO UCA: UN
COMPUTADOR POR ALUMNO (SANTA)
Busca en
cada escuela que se integra la cultura digital en donde se puedan realizar los
estudios de investigar, experimentar para descubrir la cultura digital, con el
fin de innovar y mejorar cada día mas la calidad educativa, el cual se ha
incrementado en Brasil en el currículo nacional basado en la integridad,
justicia social y la equidad.
Este
proyecto se centra en que cada estudiante en horario de clases tenga un
computador en el cual pueda buscar endilgar sobre el tema que se está tratando,
reforzando con imágenes videos y tras facilidades para que los docentes lean un
aprendizaje significativo. Lo que hace más importante este proyecto es que cada
laptop viene con un programa para uso exclusivo del estudiante y bajo la
supervisión de los docentes el cual recibirá una capacitación para tales fines.
Según el
PCN, los objetivos de la educación son los siguientes:
·
Formación general básica para todos
·
Aprender a aprender
·
Aprendizaje permanente
·
El fragmento de la promoción de la
investigación, experimentación e innovación.
CINCO CLAVES PARA UNA BUENA INTEGRACION DE LAS TIC EN LOS CENTROS
DOCENTES
Existen cinco aspectos para integrar
adecuadamente las TIC en los centros docentes y lograr que el profesorado y el
alumnado mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje utilizando estas tecnologías.
La información puede ampliarse en el documento, construyendo la escuela del
futuro.
LAS BASES TECNOLOGICAS NECESARIAS
En la actualidad se considera que los
centros educativos deben de disponer varias infraestructuras tecnológicas:
·
Pizarras digitales en todas las aulas de
clase.
·
Ordenadores de apoyo en las clases.
·
Aulas de informática o clases
informatizadas.
·
Intranet educativa
Además de todo esto se considera
conveniente la existencia de bibliotecas o salas de estudio con ordenadores y
conexión a internet para el trabajo autónomo de los estudiantes.
COORDINACION Y MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS TIC
Las infraestructuras deben estar
siempre operativas y su uso básico debe resultar intuitivo al profesorado y al
alumnado. Por ello resulta imprescindible un buen servicio de mantenimiento de
las TIC y una coordinación técnico-pedagógica que asesore al profesorado cuando
lo requiera.
3. RECURSOS DIDACTICOS
En educación se necesitan recursos
didácticos que faciliten los aprendizajes a los estudiantes. Los computadores
sin un buen software adecuado no sirven de nada. En internet hay mucha
información y recursos disponibles, pero los maestros necesitan recibir la
adecuada capacitación para poder usar esta herramienta que tanta utilidad.
DECIDIDO APOYO DEL EQUIPO DIRECTIVO Y COMPROMISO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Para una plena integración de las
TIC, que trascienda de las experiencias puntuales lideradas por el entusiasmo
de algunos maestros en sus clases, es necesario contar con un apoyo firme del
equipo directivo y el compromiso de la comunidad educativa. Las
administraciones educativas pueden impulsar estos procesos facilitando los
diferentes recursos necesarios.
ADECUADA FORMACION DEL PROFESORADO EN DIDACTICA DIGITAL
El mundo digital en el que vivimos,
es el mundo en el que han nacido nuestros alumnos. Muchos de sus aprendizajes
lo han obtenido mediante una pantalla. Este es su entorno, su espacio, a lo que
están acostumbrados. Entonces, ¿por qué no aprovecharlo a favor de todos?
El docente actual tiende a adaptarse
a las nuevas circunstancias, más que innovar. Su motivación y su actitud
positiva hacia la innovación pedagógica con las TIC aumentaran a medida que
perfeccione su formación didáctica y encuentre modelos eficaces que le ayuden a
hacer una mejor labor docente.
Existen modelos complejos y muy
avanzados para los cuales se necesita mucha competencia tecnológica. Pero
también existen modelos didácticos sencillos que están al alcance de todo el
profesorado, basta con saber manejar los programas básicos y usar el internet.
El empleo generalizado de las TIC
por parte del profesorado pasa por una formación en el buen uso de modelos
sencillos, cuya aplicación contextualizada en el aula realmente facilite su
trabajo. Algunos de estos modelos son:
Ø Uso de la pizarra digital. En este
modelo el maestro hace uso de la pizarra de una forma más avanzada, ya que
permite un apoyo audiovisual y el alumno puede hacer preguntas, permitiéndole
al maestro volver atrás de inmediato.
Ø Los alumnos ilustran las explicaciones del profesor. Este
modelo le permite al alumno relacionar de inmediato lo que el profesor dice,
con ilustraciones y videos que previamente han buscado en internet.
Ø Pero el uso de la pizarra digital no es
solo para el maestro, los alumnos también pueden presentar sus trabajos en ella. Esta
herramienta sirve de mucho apoyo para el grupo en general, ya que les sirve de
repaso inmediato. Esto permite una mayor fijación de los aprendizajes. El
maestro no deja atrás su rol, pues este observa, comenta, corrige y evalúa el
trabajo de sus alumnos.
Ø Corrección de ejercicios en clases. Mediante
esta práctica es imposible se excluyan miembros del grupo, ya que todos deben
de estar atentos a cada corrección.
Ø La actualidad entra a las aulas. Con el uso
de las TIC en las aulas, todo el grupo está al pendiente de lo que sucede en el
exterior. No es necesario esperar a salir del aula para estar actualizado.
Ø Videoconferencias en clases. La pizarra
digital facilita que toda la clase pueda participar en las comunicaciones por
correo electrónico, por videos, por el blog, con estudiantes de otros centros.
Lo que nos hace vivir en un mundo más comunicado y con mayor fuente de
información.
Cuando los profesores conozcan
eficaces modelos de utilización didáctica de las TIC que puedan introducir sin
dificultad en su contexto, que tengan recursos y formación, que les ayude
realmente en su labor docente, que mejore los aprendizajes de sus estudiantes,
pueda reducir el tiempo y el esfuerzo necesario, de seguro que todos van a
querer utilizarlas.
Este es un tiempo de preparación,
conozcamos e implementemos!
INTERNET EN LA ESCUELA :
DE LA RELEVANCIA
SOCIAL A LA ALAFABETIZACION DIGITAL
El internet es una oportunidad de
enriquecer la forma de aprender y
enseñar, pero a su vez es preciso cuestionar su relación con los procesos
deseables para el aprendizaje significativo y socialmente compartido, asi como
la producción del conocimiento en contextos educativos.
Es necesario incorporar la inclusión
digital en el papel social de la escuela, reconociendo el carácter mediático de
la sociedad actual. En ese sentido, es de relevancia la noción de
alfabetización digital, tanto del alumno como del profesor, entidad como el
desarrollo del conjunto de habilidades y competencias necesarias para valerse
de las tecnologías digitales en sus diversos usos en nuestra vida social.
1. APRENDER A BUSCAR (EVELIN)
Debemos aprender a buscar en los
siguientes medios: enciclopedia, diccionarios, libros websites, imágenes,
animaciones y videos, son tantas las informaciones obtenidas en Internet que
con facilidad nos perderíamos en la búsqueda como si estuviéramos en un
laberinto de digital ya que en ella se
pueden encontrar en distintos idiomas.
Para que la búsqueda en Internet
tenga un aprendizaje significativo debemos olvidarnos del copy pega.
Hay que Aprender a publicar porque
es un recurso muy importante facilitado por Internet para publicar documentos
de todo tipo como: texto, imagen y sonido.
APRENDER A PUBLICAR
Publicar en Internet es una forma de mayor alcance a los productos
desarrollado en la escuela, ofreciendo a los alumnos y profesores la
oportunidad de actuar como promotores de cultura y para garantizar calidad en
el uso educacional.
Es muy necesario orientar a los jóvenes estudiantes un
significado propio para la actividad de publicación de contenidos en la
web.
APRENDER A COMUNICARSE DIGITALMENTE
La diferente red social nos permite
comunicarnos con las diferentes personas del mundo, en donde podemos dialogar
diferentes temas y que si sabemos usarlo serán
de mucha ayuda en nuestro aprendizaje.
Entornos interactivos como foros,
salas de charla, blogs y listas de discusión son los más populares de Internet.
Todas tienen la finalidad de poner a grupos de personas en contacto. Cuando se
le da un uso adecuando a las redes sociales una de oportunidad que tenemos es que los maestros trabajen con sus alumnos en el
medio digital.
APRENDER EN RED: COMUNIDADES VIRTUALES
El Internet siembra nuevas
posibilidad educativas, nuevos procedimientos
y nuevas estructuras que estimulan, provocan y facilitan la colaboración
donde los conocimientos individuales son puestos en valor y contribuyen a la
construcción de nuevos conocimientos. La red es
ante todo un instrumento de comunicación entre personas, un lazo virtual
en el que las comunidades ayudan a sus miembros a aprender lo que quieren
saber.
Las comunidades virtuales tienen el
potencial de generar cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en las
formas de interacción entre el que enseña, y en su relación con el
conocimiento. También con el uso de la
red los estudiantes se motivan mas para el aprendizaje.
Con los constantes cambios que ocurren en los nuevos tiempos de una cultura totalmente digital, nosotros que hemos nacido en el siglo XX, quedamos perturbados e intentamos una búsqueda de nuevas soluciones, como si fueran los mismos problemas que presentan nuevas variaciones en sus parámetros. Ya que nuestros jóvenes están cada vez mas acostumbrados a la tecnologia.
ResponderEliminarLa tecnología digital en general y del Internet en particular, en los últimos años ha provocado cambios extraordinariamente relevantes en nuestra sociedad
ResponderEliminarLa presencia de las nuevas tecnologías en las aulas ya no tiene vuelta atrás.
Los conocimientos acumulados nos servirán de soporte para diferenciar lo que es conservable de lo que es transformable.
En educación están en revisión los modos de socialización, los métodos de enseñanza y sus contenidos, la figura del profesor, la responsabilidad de los padres, la función del estado, el quehacer de los alumnos, etc. En la cultura digital todo ello, viniendo de atrás, se acentúa aún más.
Para todos aquellos Inmigrantes Digitales (que fuimos educados por profesores del siglo XX, a la vieja usanza), nos cuesta estar a la par, ya que carecemos del conocimiento de todas estas herramientas y nos adaptamos bajo presión a su uso. Sin embargo es un compromiso particular que debemos de asumir, a la vez que los gobiernos, ministerios, instituciones educativas deben de facilitar e integrar a la sociedad en el aprendizaje, ya que si esto se logra la interactividad entre todos los componentes de la sociedad permitirá mayor riqueza y todos asumiremos a las TICs en nuestras vidas cotidianas sin traumas ni temores.
ResponderEliminarLa calidad de la educación necesita estar correspondida por la integración de la docencia y su relación en la vida, pero a la vez expresada en los niveles de desarrollo alcanzados en los procesos del mismo de que los sujetos que estén a cargo en definitiva sean quienes aprendan tanto de su cultura como las nuevas dimensiones que se adhieren como nuevos conocimientos en donde de manera directa intervienen los aspectos sociales, tecnológicos en el área educativa.
ResponderEliminarNo hay duda alguna sobre la formación de una nueva cultura en el mundo, estimulada por la tecnología digital. Si bien es cierto "Todas las áreas de la actividad humana están siendo modificadas en una nueva estructura social, así como en una sociedad de red, se está estableciendo en todo el planeta, esta transformación ofrece tantas oportunidades como retos".
ResponderEliminarEsto implica que el ser humano pase por una serie de niveles que conlleve desde la búsqueda de información hasta obtener un aprendizaje.
Es una realidad la era digital, y debemos estar preparados para ello, tanto alumnos como docentes deben capacitarse e innovar en esta cultura tecnológica.
ResponderEliminarPor eso es necesario expandir el proyecto de un computador por cada alumno y lograr integrar las escuelas en una cultura digital, por lo que necesita trabajar en la infraestructura tecnológica que las mismas sirvan de base como: pizarras, ordenadores entre otros.
Para tener una educación de calidad y no quedarnos en la era empírica.
Sin duda alguna la integración de las TIC en los centros educativos representa un cambio de cultura y de paradigma. Debemos darle a la sociedad jóvenes que tengan todas las competencias que exigen los nuevos tiempos.
ResponderEliminarsin duda alguna la escuela digital es la mejor ruta a la creación de emprendedores, por su metodología de libertad y creatividad. Los emprendedores traen riqueza material y espiritual a sus países. reorientemos maestros la escuela dominicana hacia la escuela digital, la escuela del siglo xxi y asumamos el reto que como docentes representa formar el ciudadano de la sociedad moderna.
ResponderEliminarLa tecnología ponen el mundo al alcance de la mano y proporcionan un aprendizaje sin fronteras, sin límites. Además, Internet permite a los estudiantes trabajar en colaboración y de manera interactiva con otros estudiantes en aulas diseminadas por todo el mundo, contribuyendo así, a la integración de experiencias de aprendizaje y proporcionando un clima para descubrir y compartir nuevos conceptos e ideas, al mismo tiempo, que las aulas se convierten en centros de educación internacional.
ResponderEliminarSin embargo, la educación del tercer milenio, implica entonces repensarla desde su mismo origen, desde sus elementos mas subyacentes, desde la redefinición del enfoque epistemológico que debe estar en los cimientos de todo el edificio educativo, redefiniendo que se enseña y como enseña. Que se enseña no es solo incluir nuevos contenidos que actualicen las nuevas disciplina del currículo. Que se enseña es principalmente que marcos epistemológicos son hoy pertinentes frente a repetidos objetivos de lograr un individuo crítico y creativo, capaz de participar en la transformación de su entorno social y natural. La importancia de la TIC radica en que las tecnologías funcionen como impulso y catalizador para los cambios que impacten en las culturas de las escuelas y de los sujetos.
ResponderEliminarEste cambio debemos enfrentarlo juntos con las implicaciones que representa, por lo tanto romper con los paradigmas y estar dispuestos a generar cambios y ser parte de la transformación que este proceso conlleva. Tenemos un mundo de información al alcance y queda en nosotros la responsabilidad de transformarla en conocimiento.
ResponderEliminarLos aprendizajes que las personas realizamos informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la televisión y los demás medios de comunicación social, de las TICS y especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural. Además, instituciones culturales como museos, bibliotecas y centros de recursos cada vez utilizan más estas tecnologías para difundir sus materiales (vídeos, programas de televisión, páginas web...) entre toda la población. Y los portales de contenido educativo se multiplican en Internet.A través de las TICS,se puede tener mejor y mayor conocimientos de las características y actividades de los centros educativos. Y esto, además, mejora la calidad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la actualidad contamos con docente inmigrantes digitales frente a un grupo de estudiantes nativos digitales esto implica que debemos de innovar, la TIC ha impactado de manera significativa en la educación su actitud positiva hacia la innovación pedagógica aumenta a medida que se encuentran como modelos eficaces. Se necesita recursos didácticos que faciliten los aprendizajes del estudiante, también el docente necesita una buena capacitación.
ResponderEliminarEl Internet nos da más oportunidad y nos facilita muchos procedimientos y conocimientos individuales y grupales construyendo y enriqueciendo la forma de aprender y enseñar
Ha quedado suficientemente demostrado en apartados anteriores la importancia que el uso de la tecnología puede y debe tener en la educación del S. XXI, pero además de estos principios generales, hemos de destacar que para determinados colectivos las "nuevas tecnologías" abren posibilidades diferentes que deben ser tenidos en cuenta a la hora de diseñar programas de intervención educativa. En el caso de los alumnos con necesidades educativas específicas asociadas a capacidad superior son sobradamente conocidas algunas de su características intelectuales que tienen especial relevancia para los aprendizajes tecnológicos
ResponderEliminarEl uso de las TIC en la escuela puede hacer el proceso educativo tan divertido y entretenido para los dicentes, es solo cuestión de preparar los docentes como profesionales capacitados para poder darle el uso adecuado a las mismas.
ResponderEliminarSon muchas las opciones que nos brindan las Tic como son:
APRENDER A PUBLICAR
APRENDER A COMUNICARSE DIGITAL MENTE
APRENDER EN RED: COMUNIDADES VIRTUALES
Y muchas mas herramientas que permiten que nuestros nativos digitales a la hora de estudiar encuentren una motivación para hacerlo.
Para que la escuela pueda lograr una educación de calidad lo primero es que el docente debe conocer al ser humano en sí; es decir involucrarse en conocer la forma de actuar del discente para que de esta manera logre formar individuos productivos para la sociedad. Por tal razón el docente debe conocer los procesos que intervienen en el aprendizaje como son: los sentimientos, emociones, intenciones, construcciones de valores, entre otros, porque muchas veces traen algunos que si no son tratados debidamente esto puede afectar la manera negativa al discente de una forma tal que provoque la disección escolar es por tal razón que la escuela y los docentes deben de convertirse en padres, amigos y psicólogos para proporcionar un a educación de calidad basada en valores.
ResponderEliminarLa cultura digital ya no prohíbe, como la analógica, la proliferación de identidades sino que las incita convirtiéndolas en vectores de consumo que mercantilizan y banalizan su potencial emancipador al cooptarlas dentro de la lógica del mercado, gestionando las necesidades y administrando las diferencias para establecer nichos de mercado asociados a determinadas identidades.
ResponderEliminarEl docente en lugar de creerse un “Inmigrante Digital” debe asumir su rol y comenzar a capacitarse para poder aprovechar todas las posibilidades y herramientas que brindan las Tecnologías de la Información y Comunicación.
ResponderEliminarLa tecnología ayuda a expandir la comprensión, le da al maestro la posibilidad de trabajar temas difíciles de explicar, y puede utilizar diferentes tipos de medios para trabajar hechos y conceptos sin tener que estereotipar las herramientas.
Estar actualizado mejora la base del conocimiento.
Para que la escuela pueda lograr una educación de calidad lo primero es que el docente debe conocer al ser humano en sí; es decir involucrarse en conocer la forma de actuar del discente para que de esta manera logre formar individuos productivos para la sociedad. Por tal razón el docente debe conocer los procesos que intervienen en el aprendizaje como son: los sentimientos, emociones, intenciones, construcciones de valores, entre otros, porque muchas veces traen algunos que si no son tratados debidamente esto puede afectar la manera negativa al discente de una forma tal que provoque la disección escolar es por tal razón que la escuela y los docentes deben de convertirse en padres, amigos y psicólogos para proporcionar un a educación de calidad basada en valores.
ResponderEliminarLa Tecnológico en relación con la construcción del conocimiento y el mantenimiento de la vida y su desarrollo los seres humanos dependen de la interactividad, por tanto el intercambio con la naturaleza, la sociedad y los demás seres, para construir conocimiento y para desarrollar talentos y aptitudes para sustentar efectos y valores del día a día.
En la actualidad se considera que los centros educativos deben de disponer varias infraestructuras tecnológicas:
Pizarras digitales en todas las aulas de clase.
Ordenadores de apoyo en las clases.
Aulas de informática o clases informatizadas.
Intranet educativa
Además de todo esto se considera conveniente la existencia de bibliotecas o salas de estudio con ordenadores y conexión a internet para el trabajo autónomo de los estudiantes. Debe ser así pero todavía en nuestro municipios existen centros educativos que los estudiantes no conocen un ordenador, será igual la competencias de eso jóvenes con relación a otros.
Se habla muchos de los estudiantes inteligentes como aquellos que son capaces de memorizar todos los contenidos de las diferentes materias, pero no son inteligentes nada porque no son capaces de aprender para la vida y crear a partir de los conocimientos que adquieren. El Internet siembra nuevas posibilidad educativas, nuevos procedimientos y nuevas estructuras que estimulan, provocan y facilitan la colaboración donde los conocimientos individuales son puestos en valor y contribuyen a la construcción de nuevos conocimientos.
En mi opinión, los cambios más drásticos por la digitalización están teniendo lugar en nuestros hábitos diarios (VIDA COTIDIANA). Nos despertamos con el móvil, miramos nuestros e-mails y mensajes, saludamos al mundo a través de las redes sociales, leemos la prensa y la comentamos desde la cama, buscamos en el GPS el restaurante en el que cenaremos, hacemos gestiones con la Administración por Internet... Y todo eso antes de salir de casa para ir al trabajo. La transformación en el mundo laboral (EMPRESA) está siendo, sin embargo, más lenta, especialmente en las grandes empresas (en el caso de las start ups es diferente sobre todo si son tecnológicas) pero se está produciendo. Es inevitable, yo creo. Hay un efecto dominó, sobre todo con las nuevas generaciones: los profesionales del mañana tienen en el ADN lo digital y trasladarán al trabajo todas sus ventajas: colaboración, transparencia, sostenibilidad, eficiencia y rapidez.
ResponderEliminarEs importante destacar que el uso correcto de la tecnologia en las escuelas abre paso a una gran gama de oportunidades, y posibilidades de desarrollo de programas educativos a traves de la interaccion y la busqueda de informacion.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo en el postulado de que el docente debe además de conocer los procesos que intervienen en el aprendizaje(sentimientos, emociones, interacciones, construcción de valores entre otros), ser flexible, confiable y lo más importante, aceptar que como un ente del proceso de enseñanza aprendizaje su función ya no es solo el del conductor del proceso, que como actor presente en el aula se convierte en uno más de la clase por que también aprende.
ResponderEliminarComo docente tenemos que reconocer que con la transformación y el auge acelerado de las redes tecnológica, los dispositivos y las redes sociales como canales de comunicación les permiten al estudiante de ahora estar más actualizado, tener fácil aseso a investigaciones en el momento deseado, lo que para ello resulta dinámico y divertido, para alguno de los docente puede resultar monótono o una perdida de tiempo.
La escuela digital es un espacio completo, para un buen aprendizaje significativo y ofrecen un mundo de oportunidades, solo debemos estar dispuestos al cambio y poco a poco.
ResponderEliminarLas tecnologías en las aulas es un hecho que se dará tarde o temprano, ya podemos ver que son utilizadas aunque no con frecuencia, los docentes han sentido la necesidad de integrarla al proceso de enseñanza.
ResponderEliminarEl uso de diversas herramientas tecnológicas en educación incorpora competencias y habilidades. Los docentes y estudiantes tienen en sus manos múltiples herramientas que le permiten mejorar sus desempeños, para incrementar sus conocimientos. Sin embargo, esos recursos, de uso libre y gratuito para todos los usuarios, aún no se explotan lo suficiente, con imaginación y audacia
La nueva inteligencia de frente al ámbito tecnológico en relación con la construcción del conocimiento y el mantenimiento de la vida y su desarrollo los seres humanos dependen de la interactividad, por tanto la interacción con la naturaleza, la sociedad y los demás seres, para construir conocimiento y para desarrollar talentos y aptitudes para sustentar efectos y valores que a su vez provoca.
ResponderEliminarEn la educación, se ven efectos de estos movimientos en el trabajo con los blogs y las redes sociales, donde se circulan y comparten productos muy distintos. Un aspecto que nos interesa particularmente tiene que ver con las producciones audiovisuales, que van en alza en las aulas, ya sea como textos disparadores de discusiones o como producciones de los alumnos que evidencien apropiación de los aprendizajes.
ResponderEliminarAunque los medios informáticos requerían una forma de acercamiento rígida y con un lógica cerrada y muy particular, posteriormente han ido adoptando interfaces visuales y mucho más intuitivas, pero, además, cada vez más se usan también para la diversión o la exploración informal, además de múltiples usos sociales. De esta manera, las tecnologías informáticas, en su nivel de uso, comparten con los medios audiovisuales amplios rasgos de una misma cultura. Pierre Babin, creador y teórico del mundo de los medios audivisuales, ha estudiado la cultura y el lenguaje de estos .
ResponderEliminar"Creo que uno de los paradigmas que hay que romper es aquel que señala que educación es aquello que se da según lo cual el educador imparte educación y el educando la recibe.La educación pasa por la investigación, por la búsqueda personal de esos conocimientos, su procesamiento, su re-creación, ya no por la recepción de conocimientos, su memorización y su almacenamiento. Para el sector de la educación la ruptura de ese paradigma provoca todavía mucho rechazo, porque el educador pierde su condición de Dios Padre que baja la palabra divina, para convertirse en un orientador en el mundo de la investigación. Es un rol diferente, implica otro tipo de poder y nuevos aprendizajes."
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAprendizajes a los estudiantes. En educación se necesitan recursos didácticos que faciliten los computadores sin un buen software adecuado no sirven de nada. En Internet hay mucha información y recursos disponibles, pero los maestros necesitan recibir la adecuada capacitación para poder usar esta herramienta que tanta utilidad.
ResponderEliminarLa calidad de la educación necesariamente debe estar correspondida por integración de la tecnología y su relación en la vida, pero a la vez expresada en los niveles de desarrollo alcanzados en los procesos del desarrollo mismo del los sujetos que es en definitiva quien aprende tanto de su cultura como las nuevas dimensiones que se adquieren como nuevos conocimientos en donde de manera directa intervienen los aspectos sociales y tecnológicos.
ResponderEliminar